Pagina web Doctorado grupo de ciencias
  • Home
  • Acerca del Programa de doctorado de ciencias
  • P

Título


Título que recibe el estudiante : Doctor por la Universidad de Alcalá. En el título aparecerá el nombre del Programa de Doctorado 'Ciencias'.

La línea de investigación constará en la Memoria de Tesis, y también figurará en el certificado académico emitido por la Escuela de Doctorado.


Requisitos

Requisitos de ingreso al programa

1.- Requisito de titulación
Para el ingreso al programa de Doctorado, los solicitantes deben tener un grado en Ciencias o Ingeniería, y un Master en la línea de investigación del Programa en que solicitan inscribirse o afín. Dichas Titulaciones deben cumplir los requisitos legales estipulados por las Universidades españolas. Si el máster no corresponde a la línea de investigación, el alumno puede ser aceptado siempre que realice complementos formativos. También pueden ingresar al programa los alumnos con Licenciaturas de Ciencias o Ingenierías (Planes de Estudio anteriores a la Reforma introducida por Bolonia) sin necesidad de Master. Excepcionalmente, también pueden ingresar al programa los alumnos con un grado en Ciencias o Ingeniería, y un Master en Formación de Profesorado de Educación Secundaria en Ciencias. Estos alumnos deberán realizar necesariamente complementos formativos.

2.- Requisito de idiomas
Se requiere buen conocimiento leído, hablado y escrito del idioma inglés, y justificación de ello. En caso de dudas, la Comisión puede llamar a los estudiantes preinscritos para la realización de una entrevista en esa lengua.

3.- Requisito de Aceptación en el Programa de Doctorado por la Comisión Académica (dado que el número de plazas es limitado).


Requisitos para la obtención del título de doctor


Para completar los estudios el estudiante debe:
1) Haber estado matriculado al menos un curso en el Programa de Doctorado.
2) Haber sido evaluado positivamente por la Comisión Académica en todos los cursos en que haya estado matriculado en el programa.
3) Obtener la aceptación por la Comisión Académica del Documento de Actividades de Doctorado del alumno en el que se acrediten 150 horas de formación específica de las característica especificadas en la página web oficial aprobadas.
4) Obtener la aceptación por la Comisión Académica de una Memoria de Tesis que cumpla los requisitos mínimos aprobados por la Comisión Académica, y que haya sido aprobada por su/sus directores.
5) Haber realizado la defensa de la Tesis frente a una Comisión nombrada por el Vicerrector de Investigación y su aprobación por esta.

Observación: Incluso si el alumno satisface los requisitos del 1-3 pero se supera el período de duración máxima de los estudios y no se satisface el requisito 4 o el 5, tendrá que abandonar el programa de doctorado.

Permanencia

Para permanecer en el Programa de Doctorado el alumno debe conseguir una evaluación anual positiva durante todo el tiempo en que esté matriculado en los estudios.

La duración máxima de los estudios depende de si el alumno está matriculado a tiempo completo o a tiempo parcial. Para estar matriculado a tiempo parcial el alumno debe justificar en la Escuela de Doctorado tener una actividad laboral que le impida hacerlo a tiempo completo.

La duración prevista para los estudios a tiempo completo es tres años. Es posible solicitar una prórroga de un año que debe ser aprobada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado. La prórroga por un año más tiene que autorizarla el vicerrector de investigación (de quien depende la Escuela de Doctorado) y se concede sólo por motivos excepcionales.

La duración prevista para los estudios a tiempo parcial es cinco años. Es posible solicitar una prórroga de dos años que debe ser aprobada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado. La prórroga por un año más tiene que autorizarla el vicerrector de investigación y se concede solo por motivos excepcionales.

Líneas de investigación

Geología Ambiental y Paleontología
Climas, Energía y Riesgo Ambiental
Matemáticas
Micología y Geobotánica

Profesores interesados en incorporar inmediatamente doctorandos a sus líneas de investigación.

6.1 Geología ambiental y paleontología

Prof. Fernando Barroso, grupo Paleoibérica (Paleontología).
Prof. Eugenio Molina, Grupo Agua, Clima y Medio Ambiente (ACMA) (Hidrología).

6.2 Clima, Energía y Riesgo Ambiental

Prof. Consuelo Cid (Interacción Sol-Tierra, Meteorología Espacial).
Prof. William Cabos (Física del Clima, Modelos Climáticos).
Prof. Francisco J. Alvarez-García (Física del Clima e Impactos).
Prof. José Carlos Nieto (Oleaje marino y su detección con radar).

6.3 Matemáticas

Prof. Juan Gerardo Alcázar (Geometría Algebraica Computacional de Curvas y Superficies).
Prof. Jorge Caravantes (Algebra Computacional, Cohomología de fibrados en variedades de bandera, Problemas de posicionamiento por satélite).
Prof. Victor García (Modelización Matemática y Sistemas Dinámicos).
Prof. Marcos Marvá (Dinámica de Poblaciones).
Prof. David Orden (Geometría Computacional y aplicaciones a Geoingeniería y Alimentos).
Prof. Sonia Pérez (Algebra Computacional, Geometría Alebraica, computación simbólica y numérica, algoritmos efectivos para la manipulación de curvas y superficies algebraicas y aplicaciones).

6.4 Micología y geobotánica

Prof. Gabriel Moreno (Micología).
Prof. José Luis García Manjón (Micorrizas).
Prof. Carmen Bartolomé (Geobotánica, botánica ambiental, conservación de la biodiversidad).
Prof. Fernando Esteve (Micología).
Prof. Sergio González Egido (Medio ambiente y bioproductos).
Prof. Juan Luis Aguirre (Medio ambiente y bioproductos).

Financiación

Para financiarse los estudios a tiempo completo los estudiantes pueden solicitar ayudas.

Nacionales de la Agencia Estatal de Investigación

Becas Formación del Profesorado Universitario (FPU) La solicitud requiere la implicación de un profesor como director de la Tesis, y que el alumno esté previamente aceptado en un Programa de Doctorado. La presentación de solicitudes debe ser entre noviembre y diciembre. Se suelen convocar a comienzos del curso académico.
Becas Formación del Personal Investigador (FPI) Previamente, la financiación de la Beca tiene que haber sido aprobada dentro de un Proyecto de Investigación de la Agencia Estatal. Las fechas para las solicitudes dependen de las de aprobación de los propuestas del Plan Nacional.

De la Comunidad Autónoma de Madrid

Becas para los doctorados industriales de la Comunidad de Madrid ayuda cuyo objetivo es promover la colaboración entre el mundo académico y la empresa.

Del Programa Propio de la UAH

Los solicitantes pueden tener nacionalidad española, de la UE, o extranjeros con NIE, siempre con estudios homologados a las universidades Españolas.
Becas FPI de la UAH. La solicitud requiere la implicación de un profesor como director de la Tesis, y que el alumno esté previamente aceptado en un Programa de Doctorado. Se requiere también que el grupo que le acoge disponga de fondos suficientes. Se suelen convocar a comienzos del curso académico.
Becas FPU de la UAH. La solicitud requiere la implicación de un profesor como director de la Tesis, y que el alumno esté previamente aceptado en un Programa de Doctorado. Se requiere también que el grupo que le acoge disponga de fondos suficientes. Se suelen convocar a comienzos del curso académico.
Becas de cotutela UAH-Banco de Santander (María de Guzmán). Para profesores de otras universidades, que quieran realizar la tesis en régimen de cotutela entre un prof. de su Universidad y un profesor de la UAH. Cubren el impòrte de la estancia en las residencias de la Universidad de los doctorandos,por un período de tiempo limitado.
Becas de Doctorado de la Fundación Carolina. Para estudiantes de la comunidad Iberoamericana. El plazo de solicitudes de suele abrir en enero.

Resultados

(* significa Tesis con mención internacional)

Línea Geología Ambiental y Paleontología

Dr David Zalacaín Título: "Effect of reclaimed soil-water irrigation in the soil-plant system of Madrid urban parks".
Directores: Prof. Antonio Sastre, Prof. Silvia Martínez

Línea Climas, Energía y Riesgo Ambiental

Dr. Giovanni Liguori
Título: "Regional climate modeling of the Mediterranean and Iberian peninsula climate variability".*
Director: Prof. William D. Cabos

Dra Elisabeth Alonso
Título: "Caracterización de tamaños y propiedades higroscópicas del aerosol atmosférico en España mediante analizadores de movilidad diferencial"
Directores: Dra. Begoña Arguiñano, Dr. Francisco J. Gómez-Moreno (CIEMAT)

Dr Carlos Larrodera
Título: "Study of the solar wind at 1 Au and its outliers"*
Director: Prof. Consuelo Cid

Línea Matemáticas

Dr Hamlet Castillo
Título: "Competitive response in interference competitive models"
Director: Prof. Marcos Marvá

Dra Emily Quintero
Título: "Affine equivalence, similarities and symmetries of special types of curves and surfaces"
Director: Prof. Juan Gerardo Alcázar

Dra Alejandra Marinez Moraian
Título: "Problems and applications of discrete and computational geometry concerning graphs, polygons and points in the plane"*
Directores: Prof. David Orden, Prof. Iván Marsá

Línea Micología y Geobotánica

Dra Judith Cano
Título: "Optimization of the production and uses of Arundo Donax L. as energy crop"*
Directores: Dr. Pedro V. Mauri (IMIDRA), Dra. María Carmen Lobo (IMIDRA)

Dr Oscar García Cardo
Título: "Atlas de la flora singular y amenazada de la provincia de Cuenca: Amenazas, bases para la gestión y la consrvación"
Directores: Prof. Carmen Bartolomé, Prof. Juan Manuel Martinez-Labarga.

Dr Miguel de Luis
Título: "Distribución potencial y evoluci.on de cuatro endemismos ibéricos de Gysophila (Caryophyllaceae) en función de los cambios climáticos"
Directores: Prof. Carmen Bartolomé, Prof. Julio Alvarez-Jimenez.

Dra María Cruz Amorós
Título: "Cultivo energético del Olmo de Siberia (ulmus Pumilla L) en corta rotación: producción dr biomasa y efectos medioambientales"
Director: Dr. Pedro V. Mauri (IMIDRA), Prof. María Dolores Curt.

Dra Angela López Villalba
Título: "Contribución taxonómica y molecular al estudio de la myxobiota nival ibérica"*
Directores: Prof. Gabriel Moreno, Prof. José Luis García-Manjón.